Integración con Payflow
- Introducción
- Aspectos principales de la integración
- Objetivo de la integración
- Requisitos previos
- Configuración previa a la sincronización
- Sincronización de empleados
- Proceso de sincronización
- Objetivo de la sincronización
- Sincronización de pagos a solicitudes de anticipos
- Proceso de sincronización
- Objetivo de la sincronización
Introducción
Payflow es una aplicación innovadora que permite a tus compañeros cobrar cuando lo necesiten, con un clic.
En nuestra empresa hemos integrado PayFlow dentro de los sistemas internos de gestión de personal, de manera que sus operaciones se reflejan automáticamente como solicitudes de anticipos en nuestro sistema.
Aspectos principales de la integración
- Sincronización de empleados: altas, bajas y modificaciones de datos de empleados se transmiten automáticamente a PayFlow para asegurar que la información esté siempre actualizada.
- Sincronización de pagos: las solicitudes realizadas por los empleados en PayFlow se registran en nuestro sistema como solicitudes de anticipos, evitando gestiones manuales y garantizando la trazabilidad de las operaciones.

Objetivo de la integración
- Reducir la carga operativa del área de administración y RRHH.
- Asegurar coherencia entre los datos internos y los registrados en PayFlow.
Requisitos previos
Para disponer de esta integración es necesario:
- Tener activo el módulo de Recursos Humanos.
- Tener activo el módulo de Finanzas.
- Haber habilitado el uso de solicitudes de anticipos en el sistema.
Configuración previa a la sincronización
Antes de poder utilizar las funcionalidades de sincronización de empleados y sincronización de pagos a solicitudes de anticipos, es necesario realizar la siguiente configuración:
- Token de autenticación de PayFlow
- Es necesario que soporte proporcione el token de autenticación de PayFlow.
- Este token se configura en el sistema por el equipo de soporte y permite establecer la comunicación segura con PayFlow.
- Configuración de conceptos en empresa ordenante
- Deben estar correctamente configurados los siguientes conceptos:
- Concepto de solicitudes de anticipos
- Conceptos de devoluciones de anticipos
- Deben estar correctamente configurados los siguientes conceptos:
⚠️ Importante: Sin esta configuración previa, las sincronizaciones no funcionarán correctamente y podrían producirse errores de inserción o verificación de datos.
Sincronización de empleados
La integración con PayFlow permite enviar los datos de los empleados desde nuestro sistema a PayFlow, asegurando que la información esté siempre actualizada y completa.

Proceso de sincronización
- Botón ADMINISTRAR EMPLEADO EN PAYFLOW
- En la ficha de cada empleado, se encuentra disponible un botón llamado ADMINISTRAR EMPLEADO EN PAYFLOW.
- Al pulsarlo, el sistema realizará varias comprobaciones automáticas para verificar que toda la información obligatoria esté completa y correcta.
- Se mostrará un detalle completo por pantalla para que el usuario esté totalmente informado.
- Envío de datos a PayFlow
- Si todas las comprobaciones son correctas, los datos del empleado se envían automáticamente a PayFlow.
- Este envío incluye únicamente la información requerida y validada; no se transmiten datos adicionales.
- Restricciones importantes
- La sincronización es unidireccional: nunca se obtendrán datos de PayFlow hacia nuestro sistema.
- Cualquier modificación en PayFlow debe ser gestionada desde nuestro sistema para asegurar consistencia.
Objetivo de la sincronización
- Mantener los datos de empleados coherentes entre la empresa y PayFlow.
- Evitar errores o inconsistencias debidas a la introducción manual de datos.
- Facilitar la posterior gestión de solicitudes de anticipos vinculadas a cada empleado.
Sincronización de pagos a solicitudes de anticipos
Esta funcionalidad permite que las solicitudes de anticipos realizadas por los empleados en PayFlow se registren automáticamente en nuestro sistema.

Proceso de sincronización
- Botón SINCRONIZAR CON PAYFLOW
- En el listado de solicitudes de anticipos, se añade un nuevo botón titulado SINCRONIZAR CON PAYFLOW.
- Al pulsarlo, se abrirá una pestaña nueva donde se solicitará indicar el rango de fechas (desde y hasta) para las solicitudes que se desean obtener.
- Una vez indicadas las fechas, se pulsa el botón OBTENER SOLICITUDES.
- Obtención de solicitudes
- El sistema realizará la consulta a PayFlow y mostrará un listado con las solicitudes dentro del periodo seleccionado.
- Las columnas del listado incluyen:
- Empleado
- Fecha de Solicitud
- Importe del anticipo
- Estado
- Pagado
- Fecha de pago
- Comentario
- Verificación de datos
- Filtrado de registros
- El listado permite filtrar por registros correctos o incorrectos:
- Correctos: la información está completa y los pagos se pueden insertar sin problemas.
- Incorrectos: existen errores que impiden la sincronización, por ejemplo:
- No se localiza el empleado.
- No se localiza el concepto salarial de la solicitud de anticipo.
- Otros errores de datos obligatorios.
- El listado permite filtrar por registros correctos o incorrectos:
Objetivo de la sincronización
- Garantizar que todas las solicitudes de PayFlow se reflejen correctamente en la empresa.
- Minimizar errores y asegurar que solo se registren solicitudes válidas.
- Facilitar la gestión de pagos de forma automática, reduciendo la intervención manual.