Gestionar categorías y subcategorías de ingresos y de conceptos
Nos puede interesar categorizar nuestros ingresos según diferentes criterios; tanto los ingresos en sí, como los conceptos de los ingresos.
Además, las categorías y subcategorías de ingresos es donde configuramos la cuenta contable correspondiente a dichos ingresos.
Acceso
En el perfil Financiero, pestaña Administrador Finanzas podemos acceder a Elementos de ingresos; ahí se encuentran los enlaces a Categorías de ingresos, Subcategorías de ingresos, Categorías de conceptos y Subcategorías de conceptos.
Categorías de ingresos
Para cada categoría podemos definir los siguientes campos:
- Orden: la posición en la que aparece en los desplegables
- Concepto: nombre que le damos a la categoría
- Descripción: opcionalmente podemos añadir detalles o explicaciones de uso
- Estado: activo o inactivo. Podemos desactivar una categoría para que no aparezca más en el desplegable, pero que las facturas existentes sigan así categorizadas.
- Tipo de objeto al que aplica: podemos definir distintas categorías para los distintos tipos de ingreso.
- Epígrafe IAE: sólo es necesario en empresas que estén exoneradas del 390; en el último período del 303 deben añadir un resumen de ingresos clasificados por epígrafes IAE, aquí es donde se puede indicar.
- Subcategorías: desde aquí accedemos a las subcategorías.
Subcategorías de ingresos
Para cada subcategoría podemos definir los siguientes campos:
- Categoría padre: si no accedemos desde una categoría, la podemos asignar aquí.
- Orden: la posición en la que aparece en los desplegables
- Concepto: nombre que le damos a la subcategoría
- Descripción: opcionalmente podemos añadir detalles o explicaciones de uso
- Estado: activo o inactivo. Podemos desactivar una subcategoría para que no aparezca más en el desplegable, pero que las facturas existentes sigan así categorizadas.
- Facturas con esta categoría: listado de ingresos ya filtrado por la subcategoría.
Asignar categorías a las facturas
Para categorizar las facturas, indicamos categoría y subcategoría en los campos correspondientes en la pestaña Categorización.
Categorías de conceptos de ingresos
Para cada categoría podemos definir los siguientes campos:
- Orden: la posición en la que aparece en los desplegables
- Concepto: nombre que le damos a la categoría
- Descripción: opcionalmente podemos añadir detalles o explicaciones de uso
- Estado: activo o inactivo. Podemos desactivar una categoría para que no aparezca más en el desplegable, pero que los conceptos existentes sigan así categorizados.
- Tipo de objeto al que aplica: podemos definir distintas categorías para los distintos tipos de ingreso.
- Departamento: esta funcionalidad es opcional. Podemos hacer que las categorías se asignen a departamentos, y así poder filtrar y desglosar nuestros ingresos por cada departamento de la empresa.
- Este cambio actualizará todos los conceptos de factura que tengan esta categoría asignada: si este campo se marca Sí, los cambios de la categoría en cuanto a cuenta contable y clave 349 se propagan a los conceptos de ingreso que tengan esta categoría asignada.
- Clave modelo 349: aquí se puede asignar la clave a la que sumarán los ingresos de esta categoría en el modelo de impuestos 349.
- Subcategorías: desde aquí accedemos a las subcategorías.
- Conceptos económicos: listado de conceptos de ingresos ya filtrado por la categoría.
- Cuentas contables: si la contabilidad está activada en nuestra plataforma, podemos gestionar aquí la cuenta contable asignada a la categoría. Debe haber una cuenta por cada año contable. Hay dos campos para poder gestionar la configuración más cómodamente, pero son dos vistas de la misma información.
Subategorías de conceptos de ingresos
Para cada subcategoría podemos definir los siguientes campos:
- Categoría padre: si no accedemos desde una categoría, la podemos asignar aquí.
- Orden: la posición en la que aparece en los desplegables
- Concepto: nombre que le damos a la subcategoría
- Descripción: opcionalmente podemos añadir detalles o explicaciones de uso
- Estado: activo o inactivo. Podemos desactivar una subcategoría para que no aparezca más en el desplegable, pero que los conceptos existentes sigan así categorizados.
- Este cambio actualizará todos los conceptos de factura que tengan esta subcategoría asignada: si este campo se marca Sí, los cambios de la subcategoría en cuanto a cuenta contable y clave 349 se propagan a los conceptos de ingreso que tengan esta subcategoría asignada.
- Conceptos económicos: listado de conceptos de ingresos ya filtrado por la subcategoría.
- Cuentas contables: si la contabilidad está activada en nuestra plataforma, podemos gestionar aquí la cuenta contable asignada a la subcategoría. Debe haber una cuenta por cada año contable. Hay dos campos para poder gestionar la configuración más cómodamente, pero son dos vistas de la misma información.
Asignar categorías
Para categorizar los conceptos, indicamos categoría y subcategoría en los campos correspondientes.
Cuando se selecciona una categoría o subcategoría que tenga asignada una clave o una cuenta contable, este valor se copia al concepto de factura; pero se puede modificar a mano posteriormente.