Dar de alta convenios

Para administrar estos datos, hay que acceder desde el perfil de Responsable de RRHH a la aplicación de “Organización de la empresa / Convenios”.

Realizaremos la preinserción completando los datos. Luego podremos modificarlos todos, salvo el campo clasificación.

Datos generales

En esta pestaña debemos de insertar información de dos tipos:

  • Por un lado la referente al convenio, y como tal está publicada y es "oficial", como puede ser el caso de los campos:
    • Código
    • Nombre
    • Horas efectivas anuales
    • Con jornada (H/semana)
    • Ámbito de Aplicación
  • Por otro lado, información o mejoras adoptadas por la empresa, según necesidades o pactos, que dependerán de la realidad de la empresa:
    • Horas efectivas anuales: para contratos parciales
    • Con jornada (H/semana)
    • Fecha de publicación
    • Fecha de inicio de vigencia
    • Fecha de fin de vigencia
    • Año de revisión

Estructura

Se indica (lo hemos definido en la preinserción) cómo están estructuradas las categorías y tablas salariales del convenio en cuestión. Encontramos dos tipos de clasificación:

  • Categoría
  • Grupos/ niveles

Seleccionaremos según la definición de nuestro convenio.

(El resto de campos no se completan)

Pestaña Grupos y Niveles

Si la clasificación de nuestro convenio es a través de Grupos/ Niveles, desde esta pestaña insertaremos los grupos y niveles que defina el convenio:

En primer lugar, realizamos la preinserción indicando el tipo (Grupo ó Nivel), código y nombre para identificarlos correctamente.

Una vez realizada la presinserción, podremos añadir el resto de campos en el gestor. Veamos cuáles y cómo cumplimentarlos:

Grupos

Normalmente en el grupo solo insertaremos:

  • Tipo
  • Código
  • Nombre

El resto de datos, se pueden cumplimentar aquí, o según la casuística de nuestra organización en el tipo nivel.

Niveles

Al igual que en el grupo cumplimentaremos todos los campos relevantes para nuestra organización:

  • Tipo
  • Código
  • Nombre

Datos de cotización

  • Ocupación TGSS:  se completará en aquellas casos en los que se realicen trabajos que no estén relacionados con la actividad principal de la empresa.
  • Grupo de cotización: muestra las categorías o grupos/niveles profesionales que le corresponden al empleado de acuerdo con la actividad o puesto de trabajo que desempeña.
  • Epígrafe

Esta información es conveniente completar, ya que se hereda al crear el contrato del empleado.

Datos de contratos

Lo que ponemos aquí será informativo:

  • Periodo de prueba en: días laborables/ días naturales/ meses
  • Número: de meses, días laborables o naturales (según se haya indicado en el campo anterior)
  • Días de preaviso para la baja voluntaria

Criterios de cambio

Si en nuestra empresa tenemos definido unos criterios de ascenso o cambio de puesto, lo indicaremos aquí.

  • ¿Tiene definido algún criterio de cambio de nivel? Sí/No
  • Basado en: edad/antigüedad.
  • Número
  • En: años/meses/días
  • Nuevo grupo/nivel

Todos estos datos son informativos.

A continuación deberemos asignar los conceptos salariales, para cada grupo o nivel en la pestaña correspondiente.

Previamente, dichos conceptos han debido ser dados de alta en el gestor correspondiente.

Pestaña conceptos salariales

Mediante el botón "Insertar" realizaremos preinserción de los conceptos que apliquen al convenio que estamos insertando:

Pestaña asociaciones de grupos con conceptos

En esta pestaña insertaremos los grupos/ niveles con el concepto salarial que le corresponda, veamos un ejemplo:

Campos a cumplimentar:

  • Grupo/ nivel: seleccionable con los grupos/ niveles que previamente se hayan incluido en la pestaña "grupos/niveles".
  • Concepto salarial: : seleccionable con los conceptos salariales incluidos en el gestor correspondiente.
  • Tipo de cobro:
    • Día trabajado: las unidades del concepto son los días indicados de horas extra
    • Horas:  las unidades del concepto son las horas indicadas de horas extra.
  • Importe
  • Fecha de inicio
  • Fecha de fin: cuando se revisan salarios.

Pagas extras

En esta pestaña indicaremos las pagas extras que recibe el trabajador. En la presinserción indicaremos si es:

  • Concepto: normalmente señalaremos este botón para pagas extra, ya que posteriormente asociaremos el concepto salarial "Pagas extras".
  • Importe: utilizaremos este botón para otros conceptos no incluidos en los conceptos salariales.

Una vez realizada la presinserción cumplimentaremos las siguientes pestañas:

Datos generales

  • Nombre: dato interno
  • Descripción: dato interno
  • Tipo de cobro: indicado en la preselección
  • campo check para indicar si se quiere o no descontar en el cálculo de las pagas extras, los días que ha estado de IT.
  • Número de pagas:
    • Una paga
    • Una paga y media
    • Dos pagas
    • Dos pagas y media
    • Tres pagas
    • Tres pagas y media
    • Cuatro pagas
    • Cuatro pagas y media
    • Cinco pagas
    • Cinco pagas y media
  • Pagas prorrateadas: Sí/ No. Si se marca «Prorrateadas», no tendremos que completar nada en «Detalle de pagas».

Detalle de pagas

En esta pestaña indicaremos los conceptos salariales a los que nos referimos:

Por tanto, insertaremos los conceptos salariales aquí mismo cumplimentando los siguientes datos:

  • Concepto salarial:  se indicará el concepto que quiere que se muestre en la nómina.
  • Nombre: texto descriptivo para indicar qué paga es.
  • Nómina - mes: en qué mes se paga y genera la nómina
  • Nómina - día: día de pago
  • Inicio devengo - mes: desde qué mes se devenga
  • Inicio devengo - día: desde qué día se devenga
  • Fin de devengo - mes: hasta qué mes se devenga
  • Fin de devengo - día: hasta qué día se devenga

Asignaciones

En esta pestaña insertaremos los grupos y niveles a los que aplica la paga extra y conceptos salariales a los que aplica el prorrateo en su caso.

Así, en primer lugar haremos click en "Insertar" para hacer una presinserción del grupo/nivel, posteriormente indicaremos los conceptos salariales sobre los que prorratea.

Pestaña Antigüedad/ Incentivos

En esta pestaña se informará cómo se gestiona la antigüedad de los empleados de este convenio. Al realizar inserción deberán cumplimentarse todos los datos.

Insertaremos los conceptos de naturaleza "Antigüedad/ Incentivos", e indicaremos para cada inserción:

  • Nombre
  • Descripción: descripción de cómo se aplica y a quién esta antigüedad
  • Concepto salarial de convenio al que aplica
  • Tipo de cobro:
    • Porcentaje
    • Importe
  • Tipos de contratos a los que aplica (uno de ellos o ambos)
    • Indefinido
    • Temporal
  • Inicio de devengo:
    • Fecha de antigüedad: el cambio de antigüedad se producirá en la fecha de antigüedad del trabajador, según se cambie de tramo. Es el valor por defecto.
    • 1 de enero de año siguiente: a antigüedad empezará a contar a partir del 1 de enero del siguiente año. Por ejemplo, si un trabajador ha ingresado el 07/03/2019 y cobrará un 2% del Salario Base al cumplir 1 año de antigüedad, empezará a cobrar la antigüedad el 01/01/2021.
    • 1 de enero año en curso: el cómputo de la antigüedad comenzará el 1 de enero del año en que el trabajador ha sido dado de alta. Por ejemplo, si un trabajador ha ingresado el 07/03/2019 y cobrará un 2% del Salario Base al cumplir 1 año de antigüedad, empezará a cobrar la antigüedad el 01/01/2020.
    • Mes vencido - primer día mes siguiente:  la antigüedad empezará a contar a partir del 1 del mes siguiente en el que el trabajador ha sido alta en la empresa. Por ejemplo, si un trabajador ha ingresado el 07/03/2019 y cobrará un 2% del Salario Base al cumplir 1 año de antigüedad, empezará a cobrar la antigüedad el 01/04/2020.
    • Mes en curso - primer día mes actual: la antigüedad empezará a contar a partir del 1 del mes en curso en el que el trabajador ha sido alta en la empresa. Por ejemplo, si un trabajador ha ingresado el 07/03/2019 y cobrará un 2% del Salario Base al cumplir 1 año de antigüedad, empezará a cobrar la antigüedad el 01/03/2020.
  • Descontar IT por contingencias comunes: campo check para indicar si se quiere o no descontar en el cálculo de la antigüedad, los días que ha estado de IT.

A continuación indicaremos los "Tramos" introduciendo los siguientes datos:

  • Número: orden de ejecución de los tramos.
  • Tipo de complemento: el periodo de años.
  • Importe/porcentaje: según se haya indicado anteriormente, se indicará un importe fijo o un valor de porcentaje.

Caso práctico 1

Caso práctico: tramos de antigüedad por bienios, con un aumento del 2% cada bienio, sobre el salario base.

Definimos al antigüedad por porcentaje e Inicio de devengo: Fecha de antigüedad.

Definimos los tramos:

  • Número: 1
  • Tipo de complemento: Bienio
  • Importe/porcentaje: 2%
  • Número: 2
  • Tipo de complemento: Bienio
  • Importe/porcentaje: 4%

Pestaña asignación indicamos la categoría del trabajador y el concepto Salario base.

Datos del trabajador:

  • Tipo de cobro mensual.
  • Fecha de antigüedad: 15/06/2015
  • Salario base = 1.100 euros

Calculamos la paga de junio 2019:

El trabajador cambia de tramo el 15/06. Corresponden 14 días con el 2% y 16 días con el 4%.

Cálculo de la antigüedad:

1.100 x 2% = 22 euros 1.100 x 4% = 44 euros

22 euros x 14 días / 30 días = 10,27 euros 44 euros x 16 días / 30 días = 23,47 euros

Importe total antigüedad = 10,27 x 23,47 = 33,74 euros

Caso práctico 2

Caso práctico: tramos de antigüedad por bienios, con un aumento del 2% cada bienio, sobre el salario base descontando ITs.

Definimos al antigüedad por porcentaje, Inicio de devengo: Fecha de antigüedad y el check de Descontar IT por Contingencias comunes.

Definimos los tramos:

  • Número: 1
  • Tipo de complemento: Bienio
  • Importe/porcentaje: 2%
  • Número: 2
  • Tipo de complemento: Bienio
  • Importe/porcentaje: 4%

Pestaña asignación indicamos la categoría del trabajador y el concepto Salario base.

Datos del trabajador:

  • Tipo de cobro mensual.
  • Fecha de antigüedad: 15/06/2015
  • Salario base = 1.100 euros
  • IT de enfermedad común del 22 al 28 de abril

Calculamos la paga de abril 2019:

El trabajador tiene 7 días de baja por IT.

Cálculo de la antigüedad:

1.100 x 2% = 22 euros

Al importe de antigüedad tenemos que descontar los días IT. Por tanto, prorrateamos el importe por los días efectivamente trabajados:

Importe antigüedad: 22 / 30 x 23 = 16’87 euros

Para los trabajadores de cobro mensual, que en meses distintos de 30 días se encuentren en situación de IT, la remuneración de los días trabajados dependerá de la opción seleccionada en la empresa ordenante.

Pestaña Complementos de la nómina

Previamente deberán haber sido insertados los complementos, y con la correspondiente configuración.

En esta pestaña incluiremos los complementos de tipo:

  • I.T.: incapacidades temporales. Éstas han sido definidas en los conceptos salariales.
  • A.T.: accidentes de trabajo. Previamente definidas en los conceptos salariales.

Pestaña Vacaciones/Absentismos

Aquí se indicarán los posibles permisos que puede disfrutar el trabajador, sin descuento de cobro ni de cotización, así como el número de días.

  • Tipos de permisos retribuidos:

Al insertar el permiso tendremos que cumplimentar un gestor con los siguientes datos:

  • Nombre
  • Número máximo de días
  • Descripción
  • Días: Naturales/ Laborales
Ejemplo gestor "Permiso retribuido"

Artículo perteneciente a la/s categoría/s: Última actualización: 18 de julio del 2022, 18:20h
« Volver atrás Sugerencias

    Sugerencias

    Envíenos sus sugerencias para esta sección, ya sean mejoras en su funcionalidad, usabilidad o contenido. Valoraremos su opinión y comentarios e intentaremos mejorar en la medida de lo posible. Gracias por utilizar nuestros servicios.

    Nota: Todos los campos son obligatorios.

    Información básica sobre protección de datos

    La entidad responsable del tratamiento es YUNBIT, S.L. La finalidad para la cual se recaban los datos es recabar información para mejorar esta wiki. La legitimación para captar la información es el propio consentimiento del interesado al enviar la sugerencia. Los datos no serán cedidos a terceros, salvo obligación legal. Los usuarios disponen del derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, como se explica en la información adicional. Puede consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos aquí: Política de privacidad

    Otros artículos de la categoría Nóminas

    Out1