Dar de alta conceptos salariales
Para dar de alta conceptos salariales de nómina y convenio deberemos acceder al perfil de SETUP >> Administrador RRHH >> Organización >> Convenios >> Conceptos salariales o desde el perfil que tengamos asignado.
A continuación, daremos de alta todos los conceptos utilizados en las nóminas de los empleados de nuestra organización.

Veamos el gestor; en la imagen vemos los datos a cumplimentar y las diferentes pestañas que definirán el concepto.

Datos generales
La pestaña datos generales contiene la siguiente información:
- Código: Identificador
- Número de orden: posición por la que queramos ordenar en la nómina
- Nombre: literal que queramos que se muestre en las nóminas.
- Nombre corto: abreviatura del nombre
- Cobro o descuento: señalaremos si es un importe es de Cobro o de Descuento.
- Estado: Indicaremos si este concepto está activo o no. Si un concepto se deja de usar, se tiene que poner en Inactivo, no borrar, para no perder la información de las nóminas que lo hayan utilizado.
- Clave Modelo 190: indicar a qué valor corresponde este concepto
- ¿Desea emitir el importe unitario y las unidades en la hoja de salario?
- Sí: Al mostrar la nómina (vista previa o pdf), aparecerá el Importe Unitario y las Unidades del concepto.
- No: Al mostrar la nomina (vista previa o pdf), únicamente se visualizará el importe del concepto.
- Excluir concepto del fichero conceptos retribuidos abonados (CRA): SÍ/No
- Código del CRA: indicar a qué código del fichero CRA se tiene que asociar a este concepto.

- Prorrateo tiempo parcial:
- Sí: El importe del concepto se prorrateará en función del % de la jornada a tiempo parcial que realiza el empleado. Los conceptos con un porcentaje informado se calcularán según el porcentaje indicado.
- No: El importe del concepto NO se prorrateará en los casos en los que el empleado tenga informado en su contrato una jornada a tiempo parcial (Porcentaje de dedicación de la jornada distinto de 100%).
- Prorrateo alta/baja:
- Sí: El importe del concepto se prorrateará en función de los días de alta o baja del empleado en la empresa.
- No: Se le tendrá en cuenta el importe total del concepto, independientemente de que el trabajador haya sido alta o baja durante el mes de devengo de la paga.
- Paga extra: Se indicará si este concepto es paga extra o no (ya sea prorrateada o no)
- Tipo de concepto: Estos conceptos son configurables y se usan para hacer una categorización de conceptos que se verá reflejada en los informes.
- Conservar en nómina ERTE suspensión: Indica si este concepto se tiene que incluir incluso cuando hay ERTE/Suspensión.
- Observaciones: campo de texto para poder guardar
Cotización
A continuación, en esta pestaña indicamos cómo cotiza el concepto. el código para los ficheros de comunicación con la TGSS y tributación.
- Inclusión BBCC: Sí/ No
- Código de cotización
- Cotizaciones: (seleccionar)
- Contingencias comunes
- Contingencias profesionales
- Incentivo (como horas extras en base reguladora)
- Horas extra
- Horas complementarias
- Tipo de horas extra (solo si es pertinente)
- Resto de horas
- Fuerza mayor
- Tributación (sujeto o no)
- No sujeto a IRPF
- Sí sujeto a IRPF
- Es atraso: Sí/No
- Es indemnización: Sí/No
- Es anticipo: Sí/No
- Es interés: Sí/No. Si indica que sí, se muestra el campo.
- A cargo de la empresa: Si/No
- Suma a total devengado: No/Sí
- ¿Cobro fijo o variable?
- Importe en Unidades/Total
- Importe: Si marca Unidades, se muestra este campo para indicar el importe unitario.
- Pago en especie: No/Efectuado/Repercutido
Indicadores
Señalaremos las opciones oportunas.
- Prorrateo I.T. enfermedad
- Activado: Se descontará en los conceptos que tengan activado este indicador, el importe de los días que el trabajador se encuentre en I.T. derivada de enfermedad común.
- Desactivado: NO se descontará la parte proporcional de los días en situación de Enfermedad común. Se pagará el importe integro.
- Prorrateo I.T. accidente
- Activado: Se descontará en los conceptos que tengan activado este indicador, el importe de los días que el trabajador se encuentre en situación de I.T. derivada de accidente de trabajo.
- Desactivado: NO se descontará la parte proporcional de los días en situación de Accidente Laboral. Se pagará el importe integro.
- Prorrateo I.T. mater / pater / r. emb / lact
- Activado: Se descontará en los conceptos que tengan activado este indicador, el importe de los días que el trabajador se encuentra en situación de I.T. derivada de maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo o lactancia.
- Desactivado: NO se descontará la parte proporcional de los días en situación de maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo y lactancia. Se pagará el importe integro.
- Afto. complemento IT enfermedad
- Activado: El importe del concepto se complementará en caso de I.T. derivada de Enfermedad Común. Lógicamente, sólo afectará en el caso que tenga complementada la situación de I.T. por enfermedad común.
- Desactivado: El importe del concepto NO complementará en caso de I.T. por Enfermedad Común y el trabajador cobrará según los tramos establecidos por esta contingencia.
- Afto. complemento IT accidente
- Activado: El importe del concepto se complementará en caso de I.T. derivada de Accidente Laboral. Lógicamente, sólo afectará en el caso que tenga complementada la situación de I.T. por Accidente Laboral.
- Desactivado: El importe del concepto NO complementará en caso de I.T. por Accidente Laboral y el trabajador cobrará según los tramos establecidos por esta contingencia.
- Afto. complemento IT maternidad / riesgo embarazo
- Activado: El importe del concepto se complementará en caso de I.T. derivada de Maternidad, Riesgo durante el embarazo o Lactancia. Lógicamente, sólo afectará en el caso que tenga complementada la situación de I.T. por Maternidad, Riesgo durante el embarazo o Lactancia.
- Desactivado: El importe del concepto NO complementará en caso de I.T. por Maternidad, Riesgo durante el embarazo o Lactancia y el trabajador cobrará según los tramos establecidos por esta contingencia.
Hay algunos conceptos que tienen alguna peculiaridad. Ver Funcionamiento de conceptos especiales
Ejemplo: Salario base
DATOS GENERALES
- Código: 001
- Número de orden: 1
- Nombre: Salario base
- Nombre corto: SB
- Estado: Activo
- Cobro o descuento: Cobro
- Clave Modelo 190: A
- ¿Desea emitir el importe unitario y las unidades en la hoja de salario? Sí
- Excluir concepto del fichero conceptos retribuidos abonados (CRA): No
- Código del CRA: 01 - RETRIBUCIÓN NO INCLUIDA OTROS APARTADOS
- Prorrateo tiempo parcial: Sí
- Prorrateo alta/baja: Sí
- Paga extra: No
- Tipo de concepto: Según configuración
COTIZACIÓN
- Inclusión BBCC: Sí
- Código de cotización: CONTINGENCIAS COMUNES
- Cotizaciones:
- Contingencias comunes: Activado
- Contingencias profesionales: Activado
- Incentivo (como horas extras en base reguladora): Desactivado
- Horas extra: Desactivado
- Horas complementarias: Desactivado
- Tipo de horas extra: Sin marcar
- Tributación: A IRPF
- Es atraso: No
- Es indemnización: No
- Es anticipo: No
- Es interés: No
- Suma a total devengado: Sí
- ¿Cobro fijo o variable?: Fijo
- Importe: Total
- Pago en especie No
INDICADORES
- Prorrateo I.T. enfermedad: Activado
- Prorrateo I.T. accidente: Activado
- Prorrateo I.T. mater / pater / r. emb / lact: Activado
- Afto. complemento IT enfermedad: Activado
- Afto. complemento IT accidente: Activado
- Afto. complemento IT maternidad / riesgo embarazo: Activado
Ejemplo: Antigüedad
Vamos a suponer que la antigüedad no depende del % de parcialidad y se cobra el importe completo independientemente del día de alta o baja de contrato.
Sólo vamos a mostrar las diferencias con lo definido en SALARIO BASE
DATOS GENERALES
- Código: 002
- Número de orden: 2
- Nombre: Antigüedad
- Nombre corto: Ant
- ¿Desea emitir el importe unitario y las unidades en la hoja de salario? No
- Prorrateo tiempo parcial: No
- Prorrateo alta/baja: No
Ejemplo: Pagas extras
PAGA EXTRA: Concepto que se añade en las nóminas para incluir la parte de cotización correspondiente a la paga extra no prorrateada.
Sólo vamos a mostrar las diferencias con lo definido en SALARIO BASE
DATOS GENERALES
- Código: 900
- Número de orden: 900
- Nombre: P.P. Extra
- Nombre corto: PPEXTRA
- ¿Desea emitir el importe unitario y las unidades en la hoja de salario? No
- Código del CRA: 04 - PAGAS EXTRAORDINARIAS PRORRATEO
- Paga extra: Sí
COTIZACIÓN
- Tributación: No sujeto a IRPF
- Suma a total devengado: No
PAGA EXTRA PRORRATEADA: Sólo vamos a mostrar las diferencias con lo definido en SALARIO BASE
DATOS GENERALES
- Código: 910
- Número de orden: 910
- Nombre: P.P. Extra Prorrateada
- Nombre corto: PPEXTRAP
- ¿Desea emitir el importe unitario y las unidades en la hoja de salario? No
- Código del CRA: 04 - PAGAS EXTRAORDINARIAS PRORRATEO
- Paga extra: Sí
Ejemplo: Gastos de locomoción
DATOS GENERALES
- Código: 022
- Número de orden: 22
- Nombre: Gastos locomoción
- Nombre corto: Locom
- ¿Desea emitir el importe unitario y las unidades en la hoja de salario? No
- Código del CRA: 50 - GASTOS LOCOMOCIÓN SIN JUSTIFIC. IMPORTE
- Prorrateo tiempo parcial: No
- Prorrateo alta/baja: No
COTIZACIÓN
- Tributación: No sujeto a IRPF
- ¿Cobro fijo o variable?: Variable
- Importe: Unidades / 1.19 €
- Redondear importe: Sí
INDICADORES
- Prorrateo I.T. enfermedad: Desactivado
- Prorrateo I.T. accidente: Desactivado
- Prorrateo I.T. mater / pater / r. emb / lact: Desactivado
- Afto. complemento IT enfermedad: Desactivado
- Afto. complemento IT accidente: Desactivado
- Afto. complemento IT maternidad / riesgo embarazo: Desactivado
Ejemplo: Embargo
DATOS GENERALES
- Código: 007
- Número de orden: 7
- Nombre: Embargo
- Nombre corto: Embar
- Cobro o descuento: Descuento
- ¿Desea emitir el importe unitario y las unidades en la hoja de salario? No
- Excluir concepto del fichero conceptos retribuidos abonados (CRA): Sí
- Prorrateo tiempo parcial: No
- Prorrateo alta/baja: No
COTIZACIÓN
- Código de cotización:
- Cotizaciones:
- Contingencias comunes: Desactivado
- Contingencias profesionales: Desactivado
- Tributación: No sujeto a IRPF/Sin marcar