Alta de objetos de impuestos
Lo habitual es que tengamos elementos separados para cada impuesto (IVA, IRPF / retenciones, Seguridad Social) en cada año. Esto facilita la revisión y presentación.
Por tanto, es recomendable darlos de alta hacia diciembre de cada año.
Alta de impuesto
Accedemos al gestor de impuestos en el perfil Financiero, marcador Tesorería.

Pulsamos en Insertar y rellenamos los campos:
- Categoría: IVA, IRPF o Seguridad Social
- Periodicidad: mensual o trimestral según corresponda a nuestra empresa
- Título: texto identificativo como "IVA 2018"
- Fecha de inicio: el principio del año
- Fecha de fin: el final del año
- Día de pago: normalmente 20
Cuentas contables
Si tenemos activada la contabilidad, debemos asignar la configuración de cuentas contables; sobre todo si es la primera vez que damos de alta los impuestos. Si primero creamos los impuestos y luego replicamos el ejercicio contable, se copiarán las configuraciones del año anterior, pero no está de más revisarlas.
Además de la cuenta correspondiente al año del impuesto, es conveniente indicar la del año siguiente, puesto que el último período se paga el primer mes del año siguiente.
IVA
Las cuentas que es necesario asignar para el IVA son:
- IVA Deudor: normalmente 470
- IVA Acreedor: normalmente 475
- Intereses por aplazamientos: normalmente 6623
IRPF
Las cuentas que es necesario asignar para el IRPF son:
- Intereses por aplazamientos: normalmente 6623
Seguridad Social
Las cuentas que es necesario asignar para la Seguridad Social son:
- Intereses por aplazamientos: normalmente 6623